Yankuikanahuac

Este grupo se formó con la finalidad de difundir los bailes y danzas mexicanas ademas de conservar el repertorio que nos legó el maestro Jesús Daniel Andrade González, investigador de las danzas y bailes de Nuevo León, a su vez representar al centro de seguridad social N° 1 del IMSS, quienes han implementado programas de prevención de enfermedades, acondicionamiento físico y desarrollo socio cultural de sus derecho habientes, los invitamos a participar a través de esta institución.

* No dudes en contactarnos .

 

 

Directivos

Si necesitas adornar tu evento escolar, empresarial, o institucional, no dudes en contactarnos, estamos a tus ordenes .

 

Lorena González Medellín


Asistente de dirección Cel. 8183667483 

Saúl Torres Villarreal


Director y Coreógrafo Cel. 8180889434

Saúl Torres Villarreal nace el 3 de septiembre de 1966 en el barrio San Luisito, hoy colonia Independencia, en Monterrey, N.L es el tercer hijo del matrimonio formado por don Francisco Torres Espurvoa (finado) y María San Juana Villarreal Villalobos. Comenzó a bailar a los 9 años, en 1975 en la escuela Rafael Tejeda Puente, sus primeras clases las impartió en las escuelas Ignacio Manuel Altamirano y Rafael Tejeda Puente, Ambas en el turno matutino pero en 1982, asiste a su primer seminario que la Secretaría de Educación y Cultura (SEYC) siendo el titular del Departamento de Difusión Cultural el Profr. Arturo Amao quien le asignó una plaza como promotor de actividades artísticas en la Escuela “Simón de la Garza Melo”. En 1984 se inicia como matachín de Danzas Guadalupanas integrándose a la Danza San José dirigida por el señor Pedro Rodríguez Medina y el señor Guadalupe Gómez Cruz. En 1985 ingresó a estudiar con el Maestro e investigador del folklore en Nuevo León Jesús Daniel Andrade González al Centro de Seguridad Social Nº 1. De 1988 a 1990 participó como integrante del Grupo “Nayapan” bajo la dirección de la maestra Patricia O. Guerrero. En 1991 comenzó a dar clases como monitor en el Centro de Seguridad Social Nº 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social año en el que funda el Grupo Folklórico “Yankuikanahuac”, nombre que en la lengua Náhuatl, significa nuevo amanecer y que en 1994 lo adopta como el nombre oficial de su grupo, pues en este año recibe la acreditación como empleado oficial del Instituto Mexicano de Seguro Social integrándose definitivamente a la plantilla de Orientadores de Actividades Artísticas en el Estado de Nuevo León en dicha institución. El grupo Folklórico “Yankuikanahuac” dio frutos en 1995, cuando reunió un grupo selecto de entre sus alumnos para participar en los Juegos Nacionales Culturales de los Trabajadores “Ricardo Flores Magón”, obteniendo el primer lugar en Nuevo León y el octavo lugar a nivel Nacional (1998) llevado a cabo en Oaxtepec, Morelos, desde es año el éxito se siguió cosechando, pues su grupo obtuvo el Primer Lugar en Nuevo León, en su etapa estatal, durante los años 1995 al 2002 en los Juegos Nacionales Culturales de los Trabajadores Ricardo Flores Magón y el tercer lugar simultáneamente en 1999 en los Estados de Tamaulipas y Zacatecas con el Grupo representativo del Centro de Seguridad Social Nº 1. En 1996 es invitado a impartir el curso de "Danzas y Bailes Tradicionales de Nuevo León" por recomendación de la reconocida maestra de trayectoria Nacional, Diamantina Ortegón Morales, a la Escuela Nacional De Danza Folklórica de la ciudad de México donde participa como instructor del repertorio de Nuevo León (Danzas Guadalupanas Región Sur y Centro del Estado) clausurando en el Palacio Nacional De Bellas Artes donde el maestro Saúl participó como músico (Tambor y Tambora) en dicho evento. En el 2001 llevó a cabo un gran evento que fue presentado en el Teatro Monterrey, denominado “100 Años de Folklore”, bajo su producción y dirección en donde combinó el teatro y la música con la danza, además participó y ganó el segundo lugar ese mismo año en el Concurso Bailes Tradicionales del Norte “Rodolfo Múzquiz Fuentes” y en el 2002 en el Concurso Expresiones Culturales de los Trabajadores realizado en el Estado de Coahuila. En 2003 realizó el 1er Congreso Nacional Folklórico en Monterrey, N.L., en coordinación con la Asociación Nacional de Coreógrafos Folkloristas, A.C., denominado “Nuevo León, el Sentir de un Pueblo”, logrando reunir a más de 80 maestros folkloristas de diversas ciudades, en su taller, desfile y festival en la Macro plaza en donde los “Tamborileros de Linares” ejecutaron en vivo la música linarense. Con que el Grupo Folklórico “YANKUIKANAHUAC” presentó el repertorio completo de Nuevo León, congregando a más de 400 personas en su evento al aire libre. Ese mismo año obtuvo con su ahora esposa Lorena Catalina González Medellín, el 3er lugar nacional en el primer Concurso de Polka, “Jesús Daniel Andrade González” que se llevó a cabo en la ciudad de Monterrey, N.L. convocado por el Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana A. C. Institución con la cual también colaboró y se presentó en el congreso nacional realizado en Oaxaca en el año de 1995, en diciembre de 2003 fue elegido para participar como Jurado en el Concurso de Polka, Redova y Chotis “Rodolfo Múzquiz Fuentes” en Coahuila. En el año del 2004, Saúl Torres dio un agregado importante a su carrera como bailarín, pues el 19 de enero crea el grupo “Un Mundo de Gloria... El Danzón”, tomado de los nombres de sus maestros y pioneros del género del danzón en Nuevo León, Edmundo José Ruiz Torres y Gloria Lerma Ortiz. En ese año elige aprender a bailar danzón por ser parte de la cultura mexicana y asiste a clases en el Círculo Mercantil Mutualista con los maestros. Mundo y Gloria, recibiendo de ellos todo el apoyo y sus conocimientos. En mayo del 2004 hace su debut con el grupo "Un Mundo de Gloria... El Danzón", en Veracruz, Ver. En el evento denominado "Forum 2004 Danzones en el Puerto", organizado por el Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C. encabezado por su presidente, el Lic. Miguel Ángel Zamudio Abdala en donde actuaron con la interpretación del himno de los cubanos, el danzón “Almendra”, del compositor Abelardo Valdez, combinando alumnos danzoneros y folkloristas de los grupos que dirige. Saúl Torres por su parte, participaba en ese mismo año con el Grupo de Danzón Monterrey, dirigido atinadamente por los maestros. Mundo y Gloria, haciendo presencia en Aguascalientes, Veracruz, Puebla, Xalapa, Guadalajara y Querétaro. Y fue en esa ciudad donde en noviembre interpreta “Rojo Ardiente” con su grupo “Un Mundo de Gloria... El Danzón”, donde recibe amplias felicitaciones de diversas ciudades y grupos participantes. En el 2005 fue el primer grupo del Estado de Nuevo León en obtener el premio "ROSA ABDALA GÓMEZ" que otorga el Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C. en su categoría de PROMOCION por la edición y publicación de su libro "El Danzón Al Alcance De Todos". El Maestro Saúl sigue efectuando proyectos inherentes a sus actividades como la realización del libro “El Danzón al Alcance de Todos” obra de su propiedad registrada ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor en la Ciudad de México, D. F. Además se estrena como autor de la Melodía a tiempo de danzón “Un Mundo de Gloria… El Danzón” en coparticipación con el músico de origen cubano Guido Alfonso Medina Rivera con quien comparte créditos de derechos de autor ante la Sociedad General de Autores y Escritores en España, en 2014 refrenda su reto por la composición musical uniendo esfuerzos con el maestro Alejandro Aguilar Alcántara, reconocido músico de la ciudad de México D. F. Quien lo apoya con los arreglos musicales de su nueva obra que titula a manera de homenaje al reconocido conductor de nuestra televisión regiomontana ”Roberto Hernández Junior” realizada a tiempo de danzón. Esto sin dejar de apoyar a diversas dependencias del I.M.S.S. Con el montaje previo a la celebración de las fiestas de la virgen de Guadalupe con el repertorio de las Danzas Guadalupanas. Fue director del Grupo Folklórico representativo de los jubilados de la British American Tobacco, antes Cigarrera “La Moderna” y a mas de 28 años sigue bajo la dirección del Grupo Folklórico YANKUIKANAHUAC”. Hoy, a más de 30 años de carrera artística, Saúl Torres Villarreal el Grupo Folklórico “YANKUIKANAHUAC” así como “Un Mundo de Gloria... El Danzón” siguen tomados de su mano y dirigidos por él.

Miembros activos:


Hombres                              Mujeres

Celedón Hernández Manuel              Arias Cortés María de Lourdes

Luna García José Bertario Darío       Carrizales Pérez María Magdalena

López Velarde Alfredo                        Castruita Granados Graciela

Lucio López Emilio                              Duque María Guadalupe

Mendoza Muñoz Gerardo                  Espinosa Cárdenas María Elena 

Ramírez Montemayor Gerardo          Garza Montalvo Rosa María                                                                

Rodríguez Rodríguez Ricardo            Guajardo Aguirre Martha

Sánchez Rodríguez Mario                  Herrera González Plácida

Torres Escamilla Juan                         Martínez Márquez Ana María

                                                              Mata Siller María Guadalupe

                                                              Muñoz Mota Isabel

                                                              Lara Medellín María de La Paz

                                                              Reyes Gutiérrez Viviana

                                                              Sánchez López Angélica

                                                              Sánchez Ríos Sylvia

                                                              Uresti Garza Rosario

Grupo Folklórico
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar